Zurück zur Übersicht

La falta de sueño es peligrosa – 10 razones

Se sabe que la duración general del sueño es más corta que nunca. De vez en cuando escuchamos frases como el día es demasiado corto, dormir 7 horas es un lujo, puedes dormir cuando estés muerto. Pero no todos se dan cuenta de que la falta de una adecuada regeneración del sueño puede traer consecuencias muy serias, desde problemas emocionales hasta una variedad de problemas de salud. Aquí están las 10 consecuencias más comunes de un sueño insuficiente.

1. Cáncer y enfermedades hereditarias

La falta de descanso nocturno altera la actividad genética normal. Solo una semana con menos de seis horas de sueño resulta en la desactivación de aproximadamente 700 genes, incluidos aquellos responsables de nuestro sistema inmunológico y de regular nuestro nivel de estrés. La ciencia muestra que estas personas son especialmente susceptibles al cáncer de colon y de mama.

2. Problemas gastrointestinales

Pero antes de que la falta de sueño cause cáncer de colon, normalmente provoca enfermedades inflamatorias crónicas del intestino (EII), principalmente en el intestino delgado o grueso. Esto afecta al 15% de la población en EE. UU. y contribuye a la gravedad creciente de enfermedades secundarias, como la enfermedad de Crohn. Los pacientes con esta afección tienen el doble de riesgo de sufrir una recaída si no logran dormir lo suficiente y profundamente.

3. Diabetes

Los trastornos del sueño tienen un gran impacto en nuestro metabolismo. Sin dormir, tendemos a comer más y de forma menos saludable. Optamos por productos altos en calorías, como snacks grasos y dulces, para obtener energía lo más rápido posible. El riesgo de diabetes aumenta considerablemente cuando nuestro cuerpo enfrenta tal caos. La primera reacción suele ser resistencia a la insulina (prediabetes) y luego diabetes tipo

4. Enfermedades cardíacas 

Según un estudio de 2012 realizado por el equipo del profesor B. Faraut, las personas que duermen cuatro horas o menos al día tienen un pulso significativamente más alto que quienes duermen siete u ocho horas. Además, se observaron infartos de miocardio más frecuentes y quejas de dolor en el pecho registradas hasta el doble que en personas sin problemas de sueño. A largo plazo, el insomnio crónico se asocia con un riesgo de muerte dos veces mayor.

5. Disminución de la inmunidad e infecciones frecuentes

Nuestro mecanismo natural de defensa ya tiene que lidiar con microorganismos de diversa gravedad, sin tener que enfrentar trastornos crónicos del sueño. ¡Una sola noche sin dormir es suficiente para enfermarse! Se ha demostrado que las personas que duermen poco tienen hasta tres veces más probabilidades de resfriarse en comparación con quienes mantienen un ciclo de recuperación de 8 horas. Un sueño efectivo es la mejor prevención contra infecciones y enfermedades relacionadas con la inmunidad.

6. Aumento de peso incontrolado

La falta de sueño afecta nuestro metabolismo y conduce a la diabetes. Los desequilibrios hormonales pueden fácilmente causar obesidad, ya que nuestro apetito aumenta. La duración insuficiente del sueño altera la secreción de grelina y leptina, incrementa el apetito y rompe la sensación de saciedad. Como resultado, comemos más y nos movemos menos. El problema comienza con menos de seis horas de sueño por día.

7. Baja libido

Profesores de la University of Chicago descubrieron que el nivel de testosterona en hombres disminuye significativamente cuando duermen menos de cinco horas al día. Después de una semana de sueño insuficiente, el nivel hormonal baja incluso un 15%. Los hombres encuestados también se quejaron de malestar y ánimo decaído. No es de extrañar que sintieran poco o ningún deseo sexual.

8. Irritación y confusión 

Ya después de un día sin dormir nos volvemos irritables, groseros y apáticos. Tras tres días experimentamos cambios de humor más frecuentes: desde irritabilidad y oscuridad hasta excitación repentina y exceso de entusiasmo. También nos volvemos menos empáticos, no solo sin ganas de ayudar a otros, sino sin entenderlos. Además, tenemos serios problemas para concentrarnos y enfocarnos. Después de pocos días de falta de sueño tomamos decisiones más arriesgadas.

9. Alucinaciones

El límite entre el sueño y la vigilia es muy difuso. Las superficies comienzan a fluctuar. Aparecen y desaparecen personajes extraños. También pueden surgir ilusiones acústicas: creemos que escuchamos sonar nuestro teléfono o que alguien toca la puerta. Muchas personas experimentan el "hat symptom", por ejemplo, una presión alrededor de la cabeza que se asemeja a la de llevar un sombrero. Este es un estado muy peligroso, especialmente cuando sentimos un cansancio intenso, por ejemplo, al conducir durante varias horas.

10. Problemas de memoria

264 horas y 12 minutos (11 días): este es el récord de noches sin dormir. A Randy, que participó en el experimento, se le pidió que resolviera una simple cuenta después de que terminó la prueba. Tenía que restar gradualmente el número 7 de 100. De repente se detuvo en 65 y... olvidó lo que debía hacer. Los problemas de memoria aparecen mucho antes que después de 11 noches sin dormir. Dos noches malas son suficientes para ya tener dificultades para recordar cosas simples.

Fuente: Sleep magazine, National Sleep Foundation

Dejar un comentario

Todos los comentarios son moderados antes de ser publicados